¿Qué es la Tecarterapia o Diatermia?
La Tecarterapia (Tecar es el acrónimo de Transferencia Eléctrica Capacitiva y Resistiva) o Diatermia por radiofrecuencia es una técnica fisioterapéutica no invasiva que utiliza la electroterapia, dentro del espectro electromagnético de la radiofrecuencia (0’42 – 1MHz en nuestro caso), para tratar patologías músculo-esqueléticas desde el interior del cuerpo.
La técnica consiste en una transferencia de energía eléctrica de alta frecuencia en la zona elegida, actuando incluso en las capas más profundas de nuestro cuerpo, provocando un movimiento de las cargas eléctricas intra y extracelulares que genera un calentamiento endógeno del tejido y un aumento del metabolismo, acelerando los procesos antiinflamatorios y de reparación natural de nuestro cuerpo.
Los efectos fisiológicos del tratamiento variarán según la intensidad a la que usemos nuestro equipo de diatermia (intensidad baja, aplicación atérmica; intensidad media, aplicación térmica; intensidad alta, aplicación hipertérmica). En general estos serían sus principales efectos biológicos:
- Efecto analgésico elevando el umbral del dolor
- Aumento del metabolismo celular, detoxificando el área tratada y estimulando la regeneración de los tejidos
- Efecto vasodilatador, aumentando la circulación sanguínea y el drenaje linfático
- Aumento de la nutrición y oxigenación de los tejidos
- Estimulación del sistema inmune
- Disminución de la tensión muscular, mejorando movilidad articular
La principal diferencia con otros tratamientos de termoterapia como el infrarrojo, láser, microonda, onda corta, ultrasonido… es que estos utilizan una emisión de la energía desde el exterior, generando un sobrecalentamiento del tejido adiposo y de la epidermis, mientras que la diatermia produce calor profundo siendo el propio cuerpo el generador de ese efecto térmico a través del movimiento iónico. De esta manera se evita el sobrecalentamiento no deseado de las capas más superficiales como la piel.
Tipos de tratamiento: Capacitivo y Resistivo
Existen dos tipos de emisión a la hora de aplicar la diatermia según el tejido diana de nuestro tratamiento.
- Método Capacitivo: El resultado del tratamiento se concentra especialmente en estructuras de menor resistencia eléctrica y ricas en agua como es el músculo, especialmente en zonas superficiales.
- Método Resistivo: Estructuras más profundas con mayor resistencia y menos vascularizados, como por ejemplo hueso, tendón o ligamentos.

Principales indicaciones de la Diatermia
- Roturas fibrilares y contracturas musculares
- Tendinopatías
- Esguinces
- Cicatrices
- Enfermedades reumatológicas y procesos degenerativos( artrosis, artritis…)
- Drenajes linfáticos
- Edemas óseos o traumáticos
- Cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia
- Bursitis, sinovitis
- Recuperación de la fatiga y tratamiento preventivo en el ámbito deportivo
Por lo general se considera una terapia muy agradable ya que la percepción del paciente es de un aumento de temperatura en la zona tratada y nada invasiva en comparación con otros métodos de tratamiento. Normalmente se combina con otras técnicas para potenciar los efectos beneficiosos del tratamiento de fisioterapia.
Se puede usar prácticamente en todos los pacientes, pero sí presenta algunas contraindicaciones importantes como pueden ser los marcapasos, el embarazo, procesos oncológicos o alteraciones de la sensibilidad térmica, que siempre tendrán en cuenta nuestros profesionales antes de iniciar el tratamiento.