El objetivo principal de la readaptación deportiva es lograr que el deportista vuelva a participar con normalidad en su dinámica habitual de entrenamientos o competición, después de haber sufrido un episodio lesional.
Es un proceso que incluye toda una serie de trabajos en distintas áreas, desde la de fisioterapia para normalizar y trabajar sobre el segmento lesionado y recuperar un buen rango de movilidad o elasticidad; de gimnasio para recuperar la musculatura a nivel de aplicación de fuerza, patrones funcionales, elementos de coordinación y ejecución, etc; como a nivel de campo, donde deben provocarse situaciones y estímulos similares a la competición, de forma progresiva y tratando de estimular al máximo al deportista.
Sin embargo, no debemos olvidar que uno de los pilares principales de todo proceso de readaptación, es evitar que el deportista recaiga en una lesión similar. Por lo tanto, se realiza también un trabajo de prevención durante el proceso de recuperación, orientado a trabajar la zona lesionada y también a trabajar en las regiones del cuerpo que se haya detectado que puedan estar en riesgo o que sean más débiles y vulnerables.
Trabajo de readaptación en caso de artrosis generalizada