¿Qué es la punción seca?
La punción seca es una técnica invasiva cuyo principal área de tratamiento se enfoca en el síndrome del dolor miofascial.
El síndrome de dolor miofascial se define como el conjunto de signos y síntomas causados por los puntos gatillo miofasciales(PGM). Un PGM lo podemos definir clínicamente como un punto hiperirritable dentro de una banda tensa de fibras musculares, producido por una disfunción neuro-músculo-esquelética. Se caracteriza por dar muestras de hiperalgesia y alodinia cuando se somete a estímulos como la compresión o la distensión y que puede provocar dolor referido a otras zonas, trastornos motores y alteración de la sensibilidad en la región afectada.
A través de la anamnesis, la historia clínica y una buena exploración músculo-esquelética nuestros fisioterapeutas podrán dilucidar si la punción seca es el tratamiento de elección para cada caso y cuáles son los PGM que están originando los síntomas del paciente.
Como su propio nombre indica, no se inyecta ningún tipo de sustancia, es el propio estímulo mecánico de la aguja el que propicia la consecución de los objetivos terapéuticos.
Para su aplicación usamos agujas muy similares a las de acupuntura, estériles y de un solo uso, pero adaptadas específicamente para esta técnica. El tamaño de la aguja dependerá de la profundidad a la que se encuentre el PGM dentro del sistema muscular.
La técnica consiste en la introducción de la aguja a través de una cánula hasta llegar al PGM, estimulando así el receptor muscular y produciendo un reflejo de espasmo local (REL) que ayuda a disminuir la contracción muscular, mejorar la flexibilidad y disminuir el dolor
Es una técnica que puede causar cierta molestia, similar a las agujetas que aparecen tras una actividad deportiva, y que puede durar desde unas horas hasta 48h tras el tratamiento.
La punción seca de estos puntos gatillo debe enmarcarse dentro de un tratamiento fisioterapéutico completo, junto al abordaje del cambio de los hábitos posturales y factores ergonómicos que están propiciando la activación de dichos puntos gatillo. De esta manera, junto a un estilo de vida activo y los ejercicios físicos de fortalecimiento muscular pautados por nuestros profesionales conseguiremos minimizar la reincidencia en la activación de los PGM.
¿Para qué y dónde usamos la punción seca?
La punción seca se usa para tratar todo tipo de patologías músculo-esqueléticas, como por ejemplo: cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia, tensiones o ‘sobrecargas’ musculares, epicondilitis, cintilla iliotibial, pubalgia, fascitis plantar, etc.
Siempre complementando el tratamiento con las técnicas indicadas en cada caso para aumentar la efectividad
